Terms of Service
Condiciones generales para la tramitación de pagos del portal de Internet twago (Condiciones fiduciarias del servicio escrow twago safePay)
Al 15 de Junio de 2012
Preámbulo
Adicionalmente al uso del portal de Internet, Team2Venture GmbH ("twago”), Rosenthaler Straße 51, 10178 Berlin, pone a disposición de los colaboradores y clientes registrados (“usuarios”), un servicio de mediación externo escrow (llamado “twago safePay”) que regula la tramitación del pago de proyectos acordados por medio del portal de Internet.
Las presentes condiciones generales para la tramitación de pagos mediante el portal de Internet ("Condiciones fiduciarias del servicio escrow"), regulan los derechos y obligaciones de los usuarios y de twago en relación con la utilización del servicio fiduciario. Además, reglamentan los principios esenciales válidos para la utilización de los servicios fiduciarios
Contenido
- Validez e involución de las condiciones fiduciarias
- Servicios fiduciarios escrow-twago safePay
- Etapa de acuerdo
- Desembolso de la remuneración
- Tasa por el servcio twago safePay
- Derecho de revocación del consumidor.
§1 Validez e involución de las condiciones fiduciarias
-
Las condiciones fiduciarias son válidas para la totalidad de los servicios fiduciarios de la twago, usufrucuados por los usuarios y relativos a la remuneración del precio convenido por los proyectos durante su subscripción del portal de Internet. Son válidas en forma subsidiaria, las Condiciones Generales para el uso del portal de Internet twago ("Condiciones Generales").
-
Las condiciones fiduciarias estarán válidamente acordadas entre twago y un usuario de forma inmediata a la aceptación de las mismas por parte del usuario.
§2 Servicios fiduciario Escrow twago safePay
-
Objeto del servicio fiduciario; contrato fiduciario; fedatario
Clientes y colaboradores, que hubiesen cerrado un contrato por medio del portal de Internet y utilicen el servicio fiduciario escrow-twago safePay, se obligan a abonar el precio convenido por el proyecto por medio de una cuenta bancaria fiduciaria externa ("Cuenta bancaria fiduciaria-escrow") En este caso, luego de la realización del contrato con el colaborador, el cliente depositará la remuneración convenida en la cuenta bancaria fiduciaria que le sea comunicada por twago. El pago del precio convenido con el colaborador será realizado luego de la conclusión del proyecto y la aprobación del cliente. No se pagarán intereses por los importes que se encuentren en la cuenta bancaria fiduciaria.
El propietario de la cuenta bancaria fiduciaria no es twago, sino un fedatario. La relación contractual fiduciaria existe exclusivamente entre los usuarios y el fedatario.
Los servicios de twago que son causa del contrato, consisten en la representación de las partes del acuerdo fiduciario a través de twago, quién representa a ambas partes y presta declaración en nombre de las partes representadas por ella. No hay responsabilidad por parte de la twago en lo que se refiere a la relación fiduciaria.
-
Derechos y obligaciones del cliente
Después de realizado el contrato de servicios, según § 2, párrafo 2 de las Condiciones Generales, el cliente se obliga a depositar la remuneración por el proyecto en forma total o parcial -según lo convenido con el colaborador- (por ej. en casos de trabajos por segmentos o partes) en la cuenta bancaria fiduciaria. El cliente se obliga a no hacer reembolsar los pagos abonados.
Las sobrepagas, permanecerán en la cuenta bancaria fiduciaria y se bonificarán al cliente en proyectos posteriores, siempre y cuando el cliente no solicite el reembolso.
El cliente solamente tiene derecho a pedir el reembolso del importe abonado a la cuenta bancaria fiduciaria en los siguientes casos:
-
Reembolso de sobrepagas si el cliente, en el marco de un proyecto específico, hubiese pagado una suma mayor a la deuda que tuviese con el proveedor de servicios
-
Reembolso con consentimiento del colaborador. El colaborador accede a que tenga lugar el reembolso al cliente del total o parte de la remuneración (por ej. en caso de un acuerdo entre las partes según §3).
-
Insolvencia por parte del colaborador(a) Solicitud de iniciación de juicio por insolvencia (§ 102 Ley de Concursos) respecto a la totalidad o parte del patrimonio del colaborador, en caso de que la solicitud no hubiese sido presentada por el cliente. (b) Solicitud de iniciación de juicio por insolvencia respecto a la totalidad o parte del patrimonio del colaborador o la apertura de éste sea desestimada por falta de masa, siendo indiferente, si la solicitud hubiese sido presentada por el cliente.
-
Cese de funcionamiento de la empresa del colaborador: en caso de que por orden oficial o judicial o por voluntad del colaborador se declare el cese del funcionamiento de la empresa, especialmente en caso de cancelación de la empresa del colaborador por el Registro Mercantil o juzgado.
El cliente está obligado a notificar a twago de la aprobación del proyecto, su liberación para el pago y registrarlo como "finalizado" inmediatamente después de que el colaborador haya cumplido con sus obligaciones contractuales.
El cliente está obligado a notificar a twago todos los cambios referidos a sus datos de contacto.
-
Aprobación del pago
El colaborador tiene facultad de disposición sobre la cuenta bancaria fiduciaria, inmediatamente y en cuanto ésta haya sido liberada para el pago. El pago para el colaborador se considera liberado en los siguientes casos:
-
Si el cliente registra el proyecto como "finalizado"
-
Si el colaborador registra el proyecto como "finalizado" y el cliente lo ratifica en un término de 30 días a partir de la notificación.
-
El colaborador registra el estado del proyecto como "finalizado" y el cliente no lo rectifica en un término de 30 días a partir de la notificación.
La aprobación del pago no se considera conferida en los siguientes casos:
-
Si el cliente o el colaborador registran el estado del proyecto como "cancelado"
-
Si el colaborador registra el estado del proyecto como "finalizado" y el cliente pone objeción en el término de 30 días.
Si el pago ha sido retenido, el colaborador puede requerir el pago por remuneración en forma total o parcial, en caso de que las partes, según §3, lo acuerden y que ambas partes notifiquen dicho acuerdo a twago.
Con la liberación del pago, el cliente se libera de su obligación de pago hacia el colaborador y el riesgo de la pérdida queda a cargo del colaborador.
§3 Fase de acuerdo
-
En caso de que el pago no haya sido liberado según las causas del §3 Párrafo 3, se interpone una fase de acuerdo en la que los usuarios implicados deben determinar el esclarecimiento judicial o extrajudicial de la situación legal. Sin perjuicio de los parágrafos 3 a 5 del §2, no se efectuarán en esta fase, pagos por remuneración en la cuenta bancaria fiduciaria de ninguno de los dos usuarios implicados.
-
Básicamente, twago no puede (ni quiere) representar a los usuarios, sino solamente intervenir para remitir propuestas de acuerdos, considerando el caso de que un acuerdo fuese provechoso para ambas partes o si fuese de suponer que la gestión pudiese concluirse con un acuerdo, especialmente en caso de que uno de los involucrados haya manifestado la petición a convenir un acuerdo.
-
A petición expresa de ambas partes involucradas, twago está dispuesta a actuar como mediador en las negociaciones o a asistir a las partes proveyéndolos del respaldo necesario en la materia.
§4 Pago y reembolso de la remuneración
En el caso de que el pago de la remuneración sea liberado (§2 Párrafo 3) o de que el cliente tenga derecho a reembolso (§2 Párrafo 2), el importe quedará depositado en la cuenta bancaria fiduciaria hasta que el colaborador-o en caso de reembolso, el cliente.- reciba de twago la orden de pago o reembolso. Según orden del usuario:
-
el importe se transferirá de la cuenta bancaria fiduciaria a la cuenta bancaria designada por el usuario ó
-
se acreditará el importe en una cuenta bancaria de twago, pudiendo disponer el usuario la transferencia por medio de uno de los servicios de sistemas de pagos por internet integrados al portal (por. ej. paypal, Moneybookers) para ello, el usuario faculta a twago en este momento y en forma irrevocable a tomar en recepción el importe correspondiente de la cuenta bancaria fiduciaria y depositarla en una cuenta de twago.
§5 Tasa
-
El colaborador se obliga a abonar la tasa por el servicio fiduciario por cada vez que utilice los servicios fiduciarios de twago. La tasa por el servicio fiduciario es aplicable en cuanto se efectúa el contrato entre el colaborador y el cliente y, el colaborador acepta la tramitación del pago de remuneraciones a través del fedatario.
-
Si por petición de ambas partes involucradas, twago actuara como mediadora según §3 Párrafo 3, las partes se obligan al pago de una tasa por mediación a twago. La tasa por mediación tendrá lugar solamente cuanto ambos usuarios acepten la incorporación de twago como mediadora.
-
En caso de que la tasa pagadera no pueda ser cargada al saldo de la cuenta del usuario, el usuario faculta a twago en este momento y en forma irrevocable a cargar las tasas pagaderas por importes liberados a la cuenta bancaria fiduciaria. En su caso e igualmente twago está libre de demandar el pago por tasas pagaderas directamente al usuario.
-
El importe de la tasa equivale a un porcentaje de la suma total del proyecto que el colaborador y el cliente acordaron en el momento de la realización del contrato de servicios. Eventuales rebajas posteriores, indiferentemente de las razones por las cuales hayan resultado, no influyen en el monto de la tasa. Las tarifas válidas pueden ser vistas en nuestra lista de precios.
§6 Derecho de revocación
En caso de que el cliente haga uso de los servicios fiduciarios de twago con un fin que no se atribuya ni a sus actividades comerciales ni profesionales, tienen vigencia para él el siguiente derecho de revocación.
Información legal sobre el derecho de revocación
El usuario tiene derecho a revocar el contrato en el término de 14 días sin declaración de motivos en forma escrita (carta, fax, email). El plazo comienza inmediatamente tras la recepción de las presentes instrucciones escrita, pero no antes de cerrar el contrato ni antes de del cumplimiento por parte de twago con su obligación de información conforme Artículo 246 § 2 en asociación con § 1 Párrafo 1 y 2 de la Ley de Introducción al Código Civil de Alemania, así como a las obligaciones según Artículo 312e § 312 Párrafo 1 norma 1 Código Civil de Alemania en asociación con Artículo 246 § 3 de la Ley de Introducción al Código Civil de Alemania. El plazo de revocación se considerará cumplido cuando la fecha de envío de la notificación de revocación esté dentro de este período. La petición de revocación debe ser enviada a:
Team2Venture GmbH, Rosenthaler Straße 51, 10178 Berlin, Alemania
Fax: +49 30 25041499 ó E-mail: support@twago.com
Consecuencias de la revocación
En el caso de una revocación efectiva, los servicios recibidos así como, dado el caso, los beneficios obtenidos (por ejemplo, intereses) deben ser restituidos por ambas partes. No obstante esto puede conllevar a que se deba cumplir con las obligaciones contracutales de pago para el espacio de tiempo hasta la revocación, Si usted no puede restituir la prestación (en forma total o parcial), o solo puede ser restituida en un estado deteriorado, entonces tiene la obligación de compensar dicho deterioro en la medida de su valor. Su derecho de revocación se extingue anticipadamente si el contrato ha sido cumplido y a petición expresa de ambas partes. Todas las obligaciones de reembolso deben llevarse a cabo dentro de un plazo de 30 días. El plazo comenzará para usted con la fecha de envío de la notificación, para nosotros con su recepción.
Fin de la información legal sobre el derecho de revocación