Condiciones generales
- Condiciones generales de Team2Venture GmbH para el uso de la plataforma online de twago.
- Términos y Condiciones generales de twago safePay, MangoPay como Proveedor externo para las transacciones de pago.
- Política de Privacidad y Consentimiento en el Uso de Datos.
Condiciones generales de Team2Venture GmbH
para el uso de la plataforma online de twago.
Preámbulo
Bienvenidos a twago!
twago es una plataforma online dedicada a la prestación de servicios de alta calidad gestionada por Team2Venture GmbH (en lo sucesivo, «twago») con sede en Friedrichstraße 224, 10969 Berlín, Alemania. twago posibilita a adjudicadores de servicios (en lo sucesivo, «clientes») y a proveedores de servicios (en lo sucesivo, «proveedores» o «proveedores de servicios» y colectivamente con los clientes «usuarios») acordar pedidos («proyectos») y, en el marco de los contratos celebrados («contratos de servicios»), establecer una colaboración mutua. Los clientes pueden publicar proyectos, comparar a los proveedores, gestionar proyectos y valorar a los proveedores. Los proveedores pueden darse a conocer a los clientes a través de su perfil, consultar proyectos, hacer ofertas, negociar las condiciones, gestionar los proyectos y valorar a los clientes. Team2Venture GmbH, a través de twago, pone a esta plataforma a disposición de los usuarios para cubrir las necesidades de estos. Además, Team2Venture GmbH ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar directamente a twago paquetes de servicios individuales.
Estas condiciones generales (en lo sucesivo, „condiciones”) son de aplicación a todos los contratos entre los usuarios y twago.
twago se reserva el derecho a modificar, completar o a redactar de nuevo las presentes condiciones generales en cualquier momento y sin obligación de alegar razón alguna. Los usuarios serán informados previamente por correo electrónico antes de la entrada en vigor de las modificaciones, anexos o nueva redacción de estas condiciones. Si el usuario no se opone en el plazo de dos semanas tras la notificación de las modificaciones, se considerarán válidas las nuevas condiciones. Así pues, el usuario es reiteradamente informado mediante la notificación de las modificaciones.
Índice
- Contrato de uso
- Cuenta y perfil del usuario
- Contratos de servicio
- Contratos de servicio de los proyectos por horas
- Uso de la plataforma online – en general
- Sanciones comerciales y económicas
- Cesión de derechos
- Contabilidad, condiciones de pago y créditos twago
- twago safePay, contrato con el proveedor de servicios externo MangoPay S.A. ,
- Prohibición de la elusión. Exclusividad
- Vigencia y resolución del contrato
- Incumplimiento del contrato por parte de los usuarios
- Garantía y responsabilidad
- Resolución extrajudicial de litigios
- Disposiciones finales
§ 1 Contrato de uso
1.1 Objeto del contrato
Este contrato regula el acceso a la plataforma online twago («plataforma online») según los fines descritos en el preámbulo de estas condiciones. En ella, los usuarios pueden darse a conocer y contactar entre sí. twago desarrolla, gestiona y mantiene la plataforma online, sin embargo, no actúa activamente como agencia o intermediario entre los usuarios. El objeto de este contrato excluye servicios o aplicaciones de terceros aunque estén presentes en la plataforma (p. ej. servicios de procesamiento de pagos). La relación contractual con estos terceros es independiente al objeto de este contrato.
1.2 Admisibilidad de usuarios
Los proveedores y los clientes, solo podrán ser empresas, esto es, personas físicas o jurídicas o sociedades personalistas con capacidad jurídica, que lleven a cabo actos jurídicos relacionados con su actividad comercial o profesión autónoma y que hayan celebrado un contrato con twago.
1.3 Celebración del contrato
El contrato con twago para el uso de la plataforma online se formaliza a través del proceso de registro online y el uso del enlace web de activación incluido en el correo electrónico de confirmación enviado por twago al usuario (en lo sucesivo, «registro»). Con el registro, el usuario se declara como usuario con derecho a admisión según § 1.2 de estas condiciones generales. Además, el usuario está obligado a que los datos facilitados en el registro sean fidedignos y completos.
Los usuarios también deben proporcionar una dirección de correo electrónico válida, que será, a su vez, la vía de comunicación entre los usuarios y twago.
Si los datos facilitados sufrieran alguna modificación después del registro, el cliente tendrá que actualizarlos inmediatamente en su cuenta.
Una vez que el registro haya tenido lugar, twago pondrá a disposición del usuario una cuenta.
1.4 Tipo de afiliación y cuotas
Las comisiones aplicables y las características de los servicios adicionales se mostrarán durante la correspondiente fase del proceso. twago presenta a los proveedores varios tipos de afiliación con distintos precios acordes con las funcionalidades y privilegios propios de cada tipo de afiliación.
Una vez finalizado el contrato de servicio según § 3 de estas condiciones generales por el que se tuvo lugar la realización de un proyecto, el proveedor o el cliente abonará una comisión a twago cuyo importe equivaldrá a un porcentaje del importe total del proyecto
presentado por el proveedor. Si el porcentaje del cargo por servicio es menor que el cargo mínimo por servicio, se debe pagar el cargo mínimo. twago tiene el derecho a reclamar el pago de esta comisión por el uso de la plataforma online desde el mismo momento en que se dé por concluido el contrato entre el cliente y el proveedor. El importe del proyecto es el importe pagado por el cliente al proveedor de servicios por la realización del proyecto licitado. Los precios válidos respectivos y el alcance respectivo de los servicios se pueden ver en http://www.twago.es/pricing/
§ 2 Cuenta y perfil del usuario
2.1 Cuenta y perfil del usuario
Una vez que el registro haya tenido lugar, el usuario dispondrá de una cuenta y podrá generar su perfil dentro de ella.
Cada usuario puede disponer, como máximo, de una sola cuenta o bien de un perfil de usuario como cliente y una cuenta o un perfil de usuario como proveedor.
La cuenta, o bien el perfil de usuario, están protegidos por un nombre de usuario y una contraseña (en lo sucesivo, «datos de acceso») que fueron establecidos durante el registro. El usuario debe velar por estos datos de acceso para que no puedan ser utilizados por terceros. En caso de extravío de los datos de acceso o cuando se tenga la sospecha de que un tercero tiene conocimiento de ellos o que está usando su cuenta, el usuario tiene la obligación de informar inmediatamente a twago y de cambiar sus datos de acceso.
2.2 Datos del perfil de usuario, datos de la cuenta y actualización
El usuario garantiza que la información utilizada para la creación de su cuenta o de su perfil es veraz y completa. El usuario está obligado a actualizar cualquier cambio en los datos de su perfil o de su cuenta, también en su cuenta o perfil de la plataforma online.
2.3 Vinculación del usuario a la cuenta y perfil de usuario
La cuenta o el perfil de usuario están vinculados al usuario y no pueden ser transferidos a terceros sin el consentimiento explícito de twago.
2.4 Seguridad de los datos
En la medida necesaria, el usuario está obligado a realizar diariamente una copia de todos los datos (p. ej. datos del perfil, descripciones de proyectos, ofertas, etc.) relacionados con el uso de twago
§ 3 Service contracts
3.1 Contratos de servicio
El desarrollo y negociación de proyectos, la celebración del contrato correspondiente y el cumplimiento del contrato son responsabilidad exclusiva de los usuarios involucrados. Es de exclusiva responsabilidad de los usuarios, que tanto los proyectos como la celebración de los contratos cumplan la legislación alemana y los requisitos legales de los países de los respectivos usuarios. El proveedor, en particular, debe brindar al cliente, con toda exactitud, las aclaraciones que eventualmente sean necesarias. Los usuarios negocian sus proyectos con independencia. Con este fin, twago pone a su disposición la infraestructura necesaria; sin embargo, twago no actúa como representante de ningún usuario y no es parte contratante de los contratos de servicio celebrados entre clientes y proveedores.
3.2 Formalización de los contratos de servicio
El contrato de servicio se celebra cuando un cliente publica una solicitud de proyecto no vinculante, para el cual el proveedor pueda presentar un primer presupuesto, de igual modo, no vinculante, con a) un costo total o b) una tarifa horaria (ver §4). A continuación, el cliente envía una solicitud en firme al proveedor a través del botón «Elegir». El proveedor es informado automáticamente del envío de la solicitud en firme y puede aceptar el proyecto haciendo clic en el botón «Aceptar términos». El cliente es informado igualmente de que el proyecto ha sido aceptado. En ese punto, el contrato de servicio entre el cliente y el proveedor se considerará como celebrado.
3.3 Contenido de los contratos de servicio
Los usuarios son libres de determinar la modalidad de los contratos de servicio y su contenido, siempre y cuando no contravengan la legislación alemana ni las disposiciones legales de los respectivos países de los usuarios. La reputación de los usuarios en twago depende del cumplimiento que estos hagan de los contratos de servicio. Por ello, los usuarios adquieren el compromiso con twago de cumplir y guardar estricta conformidad de los contratos de servicio establecidos. A tal fin, se deben cumplir todos los acuerdos de confidencialidad celebrados, sin perjuicio de otros acuerdos expresos que hayan sido pactados entre las partes intervinientes del contrato de servicio.
§ 4 Contratos de servicio para los proyectos por horas
4.1 Obligación de informar a twago acerca de las horas trabajadas
Obligación de registrar las horas planeadas y trabajadas a twago En el caso de que las partes involucradas quieran un proyecto por horas, tanto el cliente cuanto el proveedor tienen la obligación de informar inmediatamente a twago acerca del número de horas trabajadas. Durante la negociación de los términos del proyecto con el proveedor, el cliente notificará a twago acerca del número total de horas o el número máximo de horas semanales para las cuales el proveedor tiene derecho a solicitar un pago. El cliente tiene la obligación de informar a twago inmediatamente enviando un correo a support@twago.com en el caso de que sea necesaria alguna modificación. El proveedor tiene que registrar las horas trabajadas a través de la plataforma antes de la fecha límite establecida en el apartado §4.4. El proveedor no tiene la autorización a añadir un número de horas superior del límite establecido por el cliente durante el periodo de adjudicación de los términos del proyecto.
4.2 Modificaciones realizadas por el proveedor
Una vez que se haya estipulado el contrato de servicio (en cuanto se marque el proyecto como Iniciado) como se especifica en el apartado §3.3, el proveedor tendrá la posibilidad de registrar, modificar y eliminar las horas trabajadas cada semana hasta las 24:00 CET del Domingo. El proveedor no está autorizado a modificar el registro de horas semanales después de los términos indicados.
4.3 Pagos y disputas
Se cobrará automáticamente según los términos y a través del método de pago establecido por el cliente durante el periodo de negociación con el proveedor. Se informará al cliente cada semana por correo acerca del número de horas registradas por el proveedor. Hasta la fecha límite mencionada en el apartado § 4.2, el cliente tendrá la posibilidad de disputar el número de horas hasta el viernes siguiente a las 24:00 (CET), enviando un correo a support@twago.com declarando que quiere abrir una disputa.
En el caso de que no haya ninguna objeción antes de la fecha límite, twago está autorizado legalmente a completar el pago de la suma total a través del método de pago automático elegido por el cliente. El total cobrado se calcula multiplicando el número de horas aprobadas por ambas partes por la tarifa horaria acordada y añadiendo también la tasa de servicio twago (tal como se comunicó durante la fase de aceptación de la oferta) así como otras tasas que se puedan aplicar (por ejemplo IVA). La lista de los precios se encuentra al siguiente enlace http://www.twago.es/pricing/.
Además, el cliente tiene derecho a liberar el pago al proveedor de servicios en cualquier momento mediante el botón "Liberar fondos ", incluso sin respetar los plazos antes mencionados.
4.4 Conclusión e interrupción de los contratos de servicio
El cliente y el proveedor tienen la obligación de informar a twago una vez que se haya completado el contrato de servicio enviando un correo a support@twago.com. Ambas partes tienen también la obligación de informar a twago en el caso de que un contrato de servicio se interrumpa por parte del cliente o del proveedor. Después de la solicitud o notificación enviada por una de las dos partes involucradas, el contrato se concluirá o se interrumpirá a las horas 24:00 (CET) del día Domingo siguiente al envío de la solicitud. Una vez completado o interrumpido el contrato de servicio, no será posible solicitar el pago de horas de trabajo adicionales.
§ 5 Uso de la plataforma online en general
5.1 Obligaciones generales para el cumplimiento de los requisitos legales
Al usar la plataforma online, los usuarios pueden disfrutar de diversos servicios. Estos servicios incluyen, por ejemplo, el envío de mensajes a otros usuarios y la posibilidad de publicar su propio contenido, en particular, contenido relacionado con proyectos y contratos de servicio (p. ej. imágenes, textos). El usuario se compromete a respetar y cumplir, cuando use esta plataforma online, las presentes condiciones generales así como la legislación vigente y, en especial, la legislación penal, la ley de protección de la competencia, la ley de marcas, los derechos de autor, el derecho a la intimidad, la ley de protección de datos, la ley de protección del menor y a no lesionar derechos de terceros.
Esto implica que el usuario tiene prohibido el envío de mensajes publicitarios (en particular, correo no deseado) sin el consentimiento del receptor. Cuando el contenido publicado por el usuario incluya enlaces a sitios web de terceros, el usuario debe asegurarse de que estos han autorizado el uso de esos enlaces, y de que los sitios web a los que el enlace dirige cumplen con la ley vigente y los derechos de terceros citados en el apartado 3.
5.2 Prohibición de publicar descripciones de proyectos y ofertas falsas
Es vital para twago que únicamente se publiquen descripciones de proyectos y ofertas serias y reales. Por lo tanto, se prohíbe a los clientes y a los proveedores que publiquen proyectos o que presenten ofertas que no tengan intención de cumplir.
5.3 Función de recomendación
Cuando un usuario desee poner en conocimiento de un tercero la existencia de twago a través de la función de recomendación disponible en la plataforma online, debe asegurarse primero de que el destinatario acepta recibir este mensaje.
5.4 Función de valoración
En la plataforma de twago existe un sistema de valoración mediante el cual los usuarios pueden expresar sus opiniones sobre los usuarios con los que han interactuado. Los usuarios se comprometen a emitir su evaluación lo más sincera, equilibrada y objetivamente posible. twago tiene el derecho, pero no la obligación, de eliminar las evaluaciones. En principio, no existe una comprobación general de las evaluaciones publicadas.
5.5 Bloqueo y supresión de contenido
twago está facultada en todo momento para de bloquear el acceso a contenido específico o eliminarlo en cualquier momento. Esto es especialmente aplicable cuando se albergue la sospecha de que el contenido viola la legislación vigente, daña los derechos de terceros o a los proyectos que se han completado.
5.6 Prohibición de interferencia técnica
El usuario debe abstenerse de realizar cualquier actividad destinada a manipular, interferir o sobrecargar el funcionamiento de la plataforma online a, su infraestructura técnica existente y a su funcionalidad y medios de acceso. En particular en lo que se refiere a:
El uso de software, virus, robots, scripts o bases de datos relacionados con el uso de la plataforma online.
Bloquear, sobrescribir, modificar, copiar datos u otros contenidos, a no ser que sea necesario para la correcta utilización de la plataforma.
5.7 Comunicación
La información de contacto de twago actualizada está disponible en la plataforma. La información facilitada en el perfil de usuario será considerada la información de contacto del usuario. Estos datos de contacto servirán para remitir comunicaciones. Cuando el envío sea por correo electrónico o fax, se considerarán recibidas en el momento del envío, mientras que si se utiliza el correo postal, la consideración de comunicación recibida será al tercer día de su envío, salvo que el acuse de recibo pruebe que el envío se recibió en otra fecha.
El usuario acepta que las comunicaciones por correo electrónico intercambiadas con twago o con otros usuarios son firmes y, a su vez, declaraciones de intención absoluta. Sin perjuicio de prueba contraria, un correo electrónico se considera remitido por el titular de la dirección desde la cual ha sido enviado.
§ 6 Sanciones comerciales y económicas
6.1 Transacciones relacionadas con sanciones comerciales y económicas
El usuario manifiesta que ni él ni sus empleados y/o directivos, ni cualquiera de sus filiales, ni los directivos y/o empleados de éstas últimas, han sido objeto de investigación, formal o informal, sanción o condena por incumplimiento de la normativa nacional o internacional en materia de prevención y lucha contra el terrorismo, las violaciones de derechos humanos y/o la seguridad internacional, ni están en las listas de exclusión correspondientes. Igualmente declara que no es propiedad, ni está bajo el control de ninguna persona física o jurídica en la que concurran tales circunstancias.
El usuario se compromete a adoptar todas las medidas razonables para que tanto él como sus filiales, y sus respectivos empleados, cumplan la citada normativa y para que ni los servicios facilitados por twago, ni los trabajadores de ésta, se vean afectados por actividades que puedan infringir tal regulación
El usuario se asegurará de que no transferirá fondos a twago provenientes de negocios, actividades y/o transacciones con terceros sancionados por la normativa aludida, ni de ninguna actividad que infrinja la misma.
6.2 Bloqueo del acceso
twago tiene derecho a bloquear el acceso del usuario de forma permanente o temporal si existe una sospecha justificada de violación del § 6.1. Se aplicará la sección 11.5 de estos términos y condiciones.
§ 7 Cesión de derechos
7.1 Cesión de derechos
El usuario cede a twago el derecho ilimitado de explotación de los contenidos publicados sin exclusividad, por un tiempo limitado y circunscritos espacialmente. twago, asimismo, está autorizado para utilizar y explotar los contenidos en su totalidad o parcialmente según lo estipulado en el contrato de uso. En particular, twago está autorizado a mostrar y publicar el contenido publicado por el usuario en la plataforma online. Por esta razón, los derechos de reproducción, de distribución, de información pública, así como el derecho de acceso público también están comprendidos en este supuesto.
7.2 Garantía de titularidad de derechos
El usuario da fe de que es el titular de los derechos necesarios sobre los contenidos que publica en la plataforma online y que tiene la capacidad legal para ceder a twago de forma efectiva los derechos mencionados en § 7.1. Además, el usuario garantiza que el contenido está exento de derechos a terceros que imposibiliten la concesión de los derechos contractuales. El usuario garantiza que, la utilización del contenido según lo establecido en este contrato, no vulnera ningún derecho, especialmente, los derechos a la intimidad de terceros, y, en particular, que todas las personas que aparezcan en los contenidos hayan consentido su utilización según lo acordado contractualmente.
7.3 Exoneración de responsabilidad por reclamaciones de terceros
El usuario declarará a twago, a primer requerimiento, exonerado de cualquier responsabilidad derivada de reclamaciones de terceros, especialmente, las relacionadas con la violación de los derechos de autor, la ley de protección de la competencia, la ley de marcas, la ley de protección de datos y los derechos a la intimidad que puedan originarse por el uso que haya hecho de la plataforma online. Cuando el usuario tenga conocimiento de la recepción de alguna notificación de terceros en la que se manifieste su intención de emprender acciones legales por la utilización de la plataforma online, deberá ponerlo en conocimiento de twago con la mayor brevedad posible. twago tiene el derecho de tomar las medidas legales necesarias para defenderse de las reclamaciones o de emprender las actuaciones jurídicas que considere oportunas. Si el usuario decide adoptar sus propias medidas al respecto, deberá acordarlas de antemano con twago. La exoneración de responsabilidad también incluye el reembolso de las costas en los que haya incurrido twago por las diligencias legales emprendidas en su defensa.
7.4 Derechos de la plataforma online
Todos los derechos relacionados con la plataforma online (en particular, los derechos de autor) pertenecen a twago. El usuario tiene la obligación de tener este aspecto en consideración y se compromete a no hacer ningún tipo de uso de la plataforma o de cualquiera de sus contenidos, con fines privados o comerciales, excepto aquellos que la plataforma ofrece a los usuarios. Ello implica que los usuarios deben usar únicamente los datos y la información obtenida a través de la plataforma online para comunicarse en relación con un proyecto en marcha o con el pago de un proyecto finalizado. Además, se prohíbe la utilización de dicha información con fines publicitarios, para el envío de correos electrónicos no solicitados o para otros fines ilícitos
§ 8 Contabilidad, condiciones de pago y créditos twago
8.1 Facturas electrónicas
Las facturas se entregarán electrónicamente tanto en la cuenta del usuario como en el correo electrónico indicado en su cuenta de usuario y estarán redactadas en inglés. El usuario tiene derecho a solicitar una traducción al español del borrador de las facturas de twago. Para ello, enviará un correo electrónico a la dirección: invoice@twago.com. Además, los proveedores establecidos en Alemania tienen derecho a solicitar que les sea enviada una factura. Esta solicitud debe enviarse dentro de los 6 meses siguientes de la fecha de recepción del correo electrónico a la dirección invoice@twago.com y debe incluir: el nombre de usuario, el número de factura y la dirección completa del usuario.
8.2 Condiciones de pago
a) La fecha de vencimiento para el pago de las comisiones se indica en la factura correspondiente. Salvo indicación contraria, las facturas deben ser abonadas tan pronto como se reciban.
b) El usuario puede pagar las comisiones mediante cargo en cuenta, tarjeta de crédito, pago online, pago anticipado o descontando dicho valor de la twago-Wallet (véase más abajo) si dispone de crédito suficiente. twago se reserva el derecho de excluir ciertas modalidades de pago en casos concretos.
c) Si el proveedor utiliza la twago-Wallet y el monedero dispone de crédito suficiente, twago tendrá derecho a deducir todas las comisiones facturadas y pendientes, que no hayan sido abonadas, directamente de la twago-Wallet del proveedor sin previo aviso.
d) El usuario también puede cursar mandatos básicos y mandatos firmados acordes al SEPA (Single Euro Payments Area, zona única de pagos en euros). El plazo para el anuncio previo tiene que ser de al menos un día antes del adeudo de lo debido. El usuario es responsable de verificar que su cuenta tenga fondos suficientes. Los gastos generados por impagos o devolución de las órdenes de domiciliación, corren a cargo del usuario, siempre y cuando el impago o las devoluciones no hayan sido causados por twago.
e) Por los costes de órdenes que no hayan podido ser giradas debido, por ejemplo, al límite de crédito en la tarjeta o por falta de fondos suficientes en la cuenta se cargará una cantidad de 25 EUR al usuario en concepto de resarcimiento por los gastos de cancelación asumidos por twago. Esta cantidad debe abonarse de inmediato junto con la cantidad restante pendiente de liquidación. Por otro lado, se reconoce a los usuarios el derecho a demostrar que el motivo de la reclamación, en ningún caso, ha tenido lugar o bien que la cuantía reclamada es significativamente inferior.
f) Para poder presentar ofertas a proyectos, es necesario que los proveedores (dependiendo del tipo de afiliación) dispongan de créditos twago. El proveedor puede depositar fondos en su cuenta de créditos twago mediante prepago. En caso de no disponer de suficientes créditos twago (dependiendo del tipo de afiliación), el proveedor ya no podrá presentar más ofertas a proyectos. twago permite al proveedor comprobar el saldo de la cuenta. El estado del saldo de la cuenta no es vinculante, y dicha información no justifica ningún derecho a reclamación del proveedor.
8.3 Intereses de demora y comisiones por requerimientos de mora
Si los pagos se demoran, twago se reserva el derecho a cobrar intereses por un importe equivalente al 5% anual sobre la tasa de interés base anual o, si el límite legal local es inferior, el porcentaje más bajo. twago aplicará una comisión en concepto de requerimiento de mora de 4,95 euros por cada requerimiento justificado.
8.4 Bloqueo de la cuenta en caso de impago
Si el usuario tiene más de 30 días de retraso en el pago o no realiza pagos atrasados dentro del plazo establecido en el recordatorio, twago tiene derecho a bloquear la cuenta del usuario hasta el pago completo de todos los importes pendientes, incluidos intereses y tasas. La suspensión no tiene ningún efecto sobre el plazo de afiliación, el plazo mínimo acordado contractualmente y las cuotas incurridas para ello permanecen en vigor
8.5 Fecha de vencimiento de la tasa anual en caso de incumplimiento
Si el usuario tiene más de 30 días de retraso en el pago o no realiza los pagos atrasados dentro del plazo establecido en el recordatorio, todos los pagos que tendrían que realizarse al final del período del contrato vencerán inmediatamente.
§ 9 twago safePay
9.1 Proveedor externo de servicios de pago MangoPay S.A., términos y condiciones de contrato adicionales
twago está facultado para utilizar procesamientos de pago de proveedores externos para cursar los pagos y, si el cliente decide hacer el pago a través del servicio twago safePay que está disponible en el sitio web, para administrar los pagos de los proyectos abonados por los usuarios a través de una cuenta fiduciaria (safePay). Si los usuarios deciden que el procesamiento del pago se realice a través de twago safePay, los usuarios quedarán
también sujetos a los términos y condiciones del proveedor externo de servicios de pago Mangopay S.A., 2, Avenue Amélie, L-1125 Luxembourg.
El proveedor de servicios de pago Mangopay S.A. pasará a ser contratante del usuario con relación a cualquier procesamiento de pagos realizado a través de twago safePay. Esta circunstancia le será notificada al cliente cada vez que seleccione este método de pago.
9.2 Disponibilidad de twago safePay en determinados países
Twago safePay y los servicios de pago de MangoPay S.A. sólo están disponibles en algunos países. Aquí encontrará una lista positiva de países en los que se puede utilizar twago safePay. La base del negocio de twago safePay es la prestación del servicio de pago por parte de MangoPay S.A. En caso de que MangoPay S.A. interrumpa sus servicios en determinados países, el uso de twago safePay también terminará en la región afectada. A petición del usuario y en consulta con MangoPay S.A., el saldo de la cuenta de twago safePay podrá transferirse a otro proveedor de servicios de pago en la medida en que lo permita la ley. Las solicitudes deberán enviarse a support@twago.com
9.3 safePay-Wallet
a) Dentro de twago safePay, se asignará un monedero digital (safePay-Wallet) a cada proyecto, donde el cliente puede depositar el importe del proyecto –o partes del importe. En cualquier momento podrá realizarse un depósito. La safePay-Wallet es una cuenta de dinero electrónico gestionada por Mangopay, S.A. El cliente se compromete a no retirar ninguna cantidad depositada. Los importes excedentes se abonarán al cliente una vez finalizado el proyecto a través de la misma modalidad de pago utilizada para hacer el depósito.
b) No es posible abonar el importe del proyecto directamente a la twago-Wallet del proveedor (véase § 9.6) eludiendo realizar el depósito en la safePay-Wallet asignado al respectivo proyecto.
9.4 Identificación
MangoPay S.A. es una entidad de dinero electrónico en el sentido de la Ley de Supervisión de Servicios de Pago (Zahlungsdiensteaufsichtsgesetz, ZAG) y, por lo tanto, está obligada en virtud de la Ley de Lavado de Dinero (Geldwäschegesetz, AMLA) a identificar a las partes contratantes. En nombre de MangoPay S.A., twago solicita documentos de identificación a los usuarios de twago safePay S.A., incluyendo una copia digital de su DNI o pasaporte, y los envía a MangoPay S.A.. Los datos no se almacenan en twago. La participación del usuario en la identificación es un requisito previo para el uso de twago safePay.
9.5 twago Wallet
A cada proveedor se le asigna su propio monedero digital (twago-Wallet), desde el cual el proveedor puede, si dispone de fondos, realizar pagos a la cuenta bancaria que especifique el proveedor. La twago-Wallet es una cuenta de dinero electrónico gestionada por Mangopay S.A.
9.6 Transferencia del importe del proyecto desde safePay-Wallet a twago-Wallet
a) El importe del proyecto se transferirá desde la cuenta fiduciaria (safePay-Wallet) al monedero personal del proveedor (twago-Wallet) únicamente si el cliente ha iniciado un pago parcial a favor del proveedor mediante el botón “Transferir fondos” o bien si ha marcado el proyecto como finalizado pulsando el botón “Depositar cantidad restante”. Si el proyecto se ha marcado como finalizado, el importe restante del proyecto -una vez deducidas las comisiones pagaderas de conformidad con § 8.2 c) (si existe)- será transferido la twago-Wallet del proveedor. El importe del proyecto también será transferido desde la cuenta fiduciaria (safePay-Wallet) al monedero personal del proveedor (twago-Wallet) si el cliente, en caso de existir una petición de finalización realizada por el proveedor, ha confirmado la finalización del mismo a través del botón « Depositar cantidad restante» disponible en la plataforma online. Si el cliente no da su confirmación y no responde negativamente a la petición de finalización del proveedor, haciendo clic en el botón «Declinar», el importe del proyecto será transferido al monedero personal del proveedor (twago-Wallet) automáticamente en un plazo de treinta días a contar desde la fecha en la que se hizo la solicitud de finalización.
b) Las comisiones en virtud de § 8.2 c) no serán deducidas del importe del proyecto si dichas comisiones ya han sido transferidas a través de alguna de las modalidades de pago indicadas en § 8.2 b) y han sido recibidas por twago o si la twago-Wallet del proveedor todavía dispone de suficientes fondos, que se utilizan para pagar las comisiones. Twago permite al proveedor comprobar el saldo de su twago-Wallet. El estado del saldo de la cuenta no es vinculante. Por esta razón, no justifican ningún derecho a reclamación del proveedor
c) En el caso que surja una disputa entre el proveedor y el cliente con relación a un procesamiento de pago, ambas partes deberán terminar el proyecto (Estado “TERMINADO”) o aducirá desacuerdo (“FINALIZACIÓN NO RESUELTA”). En ambos casos, el equipo de twago se compromete a resolver el conflicto. El equipo de twago se pondrá en contacto con ambas partes e intentará que se llegue a una solución de mutuo acuerdo. Si se llega a un acuerdo por escrito entre las partes, twago podrá transferir la suma depositada, en su totalidad o en parte, a la twago-Wallet del proveedor o volver a transferir la suma depositada, en su totalidad o en parte, al cliente. El reembolso se realiza exclusivamente al twago-Wallet del cliente, desde donde el cliente puede tener el dinero pagado a su cuenta bancaria. Se concederá a las partes contratantes un plazo de 15 días a partir de la recepción de la solicitud de observaciones y de la resolución del conflicto. Si una de las partes no hace una declaración dentro del plazo establecido, twago tiene derecho a pagar el importe depositado del proyecto a la otra parte.
d) Una vez aprobado el pago, tal como se describe en la presente sección, el cliente queda eximido de su obligación de remunerar al proveedor y el riesgo de pérdida pasa al proveedor.
e) El cliente tendrá derecho a solicitar el reembolso de los fondos depositados en la safePay Wallet en las siguientes circunstancias:
Reembolso de importes pagados en exceso: el cliente, con relación al proyecto con el proveedor, ha depositado un importe que supera la remuneración adeudada.
Reembolso con el consentimiento del proveedor: el proveedor de su consentimiento para que la cantidad, total o parcial, sea devuelta al cliente (p. ej., si las partes han resuelto el conflicto de conformidad con § 9.6 c).
Insolvencia del proveedor: (a) se ha presentado una solicitud de apertura de un procedimiento de insolvencia (§ 102 de la Ley de Insolvencia) contra los bienes del proveedor, o parte de ellos, y dicha solicitud no ha sido presentada por el cliente o (b) los procedimientos de insolvencia contra los bienes del proveedor, o parte de ellos, han sido abiertos o rechazados debido a la falta de masa, independientemente de si el cliente ha presentado o no ha presentado la solicitud de apertura de un procedimiento de insolvencia.
Finalización de las operaciones comerciales: el proveedor finaliza sus operaciones o el negocio del proveedor suspende sus operaciones debido a una orden judicial o administrativa, especialmente en el caso de la supresión del nombre corporativo del proveedor por parte del Registro mercantil o de un juzgado.
§ 10 Prohibición de la elusión. Exclusividad
10.1 Elusión de twago
Si un cliente publica un proyecto en la plataforma online, tanto el proveedor como el cliente están obligados a concluir el contrato de servicio de ese proyecto en la plataforma online. El usuario está obligado a realizar los proyectos dentro del entorno de la plataforma online y pagar por ello la comisión de servicio descrita en el § 1.3. La publicación de presupuestos demasiado bajos que busquen intencionadamente reducir el importe de la comisión de servicio, también serán considerados una contravención de la relación contractual.
10.2 Solicitudes de elusión
Si un cliente publica un proyecto en la plataforma online, tanto el proveedor como el cliente están obligados a concluir el contrato de servicio de ese proyecto en la plataforma online. El usuario está obligado a realizar los proyectos dentro del entorno de la plataforma online y pagar por ello la comisión de servicio descrita en el § 1.3. La publicación de presupuestos demasiado bajos que busquen intencionadamente reducir el importe de la comisión de servicio, también serán considerados una contravención de la relación contractual.
10.3 Publicación indebida de datos de contacto
Cualquier comunicación entre usuarios sobre ofertas de proyecto abiertas en la plataforma online tiene que realizarse exclusivamente a través de la plataforma online. Los usuarios están obligados a introducir su información de contacto únicamente en los campos de su perfil previstos para tal fin y no en otros campos disponibles como los de la descripción del proyecto o los de presentación de la oferta cualesquiera sea su forma.
10.4 Exclusividad
Cuando los usuarios hayan iniciado un contacto profesional o celebrado un contrato de servicios a través de la plataforma online, twago reclamará las comisiones de servicios por los proyectos realizados entre los usuarios en un plazo de doce meses, desde la fecha en que se firmó el contrato. La comisión de servicios se calcula aplicando un porcentaje sobre el importe total del proyecto. Los usuarios están obligados a realizar los proyectos en los plazos acordados y dentro de la plataforma online. Los usuarios están obligados a informar a twago inmediatamente cuando no puedan acceder a la plataforma online durante el transcurso del plazo acordado, por ejemplo, porque un usuario ha rescindido ese contrato, de la finalización del contrato de servicio (vigente o venidero) indicando el importe del proyecto encargado.
§ 11 Vigencia y resolución del contrato
11.1 Vigencia del contrato y plazo de preaviso
El plazo del contrato depende de la suscripción respectiva elegida por el proveedor. Estos pueden ser vistos en http://www.twago.de/pricing/ El contrato de usuario se prorroga automáticamente por la duración respectiva de la suscripción si no se rescinde en debida forma al final de la duración respectiva del contrato mediante el cumplimiento de un plazo de preaviso acordado para la suscripción respectiva. El plazo de preaviso acordado se puede ver en la cuenta de usuario bajo el punto de menú "Suscripción".
11.2 Formalización de la rescisión
La rescisión deberá formularse por escrito. Podrá remitirla por correo postal, por fax o por correo electrónico a la siguiente dirección de contacto:
Team2Venture GmbH, Friedrichstr. 224, 10969 Berlin, Alemania
Fax: +49 (0)30 20 16 40 34 - 001 o correo electrónico: support@twago.com
Además, la rescisión también puede hacerse a través de la plataforma online, en la cuenta del usuario bajo “Suscripción”.
11.3 Modificación del tipo de afiliación
Los proveedores pueden modificar su tipo de afiliación en cualquier momento.
Siempre es posible promocionarse a una afiliación que ofrezca una funcionalidad más amplia. El ascenso de afiliación será efectivo, como muy tarde, a las 24:00 horas del día laborable siguiente. No serán reembolsadas ni abonadas las cuotas de los servicios, aunque estos no hayan sido disfrutados.
Es posible descender a un tipo de afiliación con funcionalidades más limitadas antes del vencimiento del contrato ordinario con el tipo de afiliación vigente mediante un preaviso de rescisión en el plazo ordinario según § 11.1.
11.4 Modificación de las cuotas y precios por twago
Si twago decide ajustar las cuotas o precios de algunos tipos de afiliación en particular (el listado actual de los cuales se puede consultar en el enlace http://www.twago.es/pricing/), los proveedores afectados por dicha modificación descenderán al nivel con menos funcionalidades al vencimiento de su contrato y podrán siempre que quieran modificar su tipo de afiliación
11.5 Rescisión extraordinaria
Tanto twago como los usuarios tienen el derecho de rescindir el contrato por causas extraordinarias que sean debidamente justificadas. twago considera que es causa suficiente de extinción de este contrato, si durante los diez primeros días desde la celebración del contrato según § 12, twago tiene el derecho de reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios; si el usuario, a pesar, de haber sido informado, no liquida las reclamaciones pendientes por derecho de compensación de twago o si infringe sus obligaciones de acuerdo a las cláusulas §§ 2.3, 3.2, 5.1, 5.3, 5.4 ,5.6 o 6 de estas condiciones generales. En tales casos, twago está autorizado a denegar el acceso del usuario a la plataforma online sin que el contrato haya sido cancelado. Twago eliminará el bloqueo si el usuario demuestra que las obligaciones se han cumplido posteriormente y proporciona pruebas creíbles de que se excluye un nuevo incumplimiento de las obligaciones.
11.6 Consecuencias de la extinción del contrato
Tras la extinción del contrato, el usuario no podrá acceder a su cuenta de usuario ni consultar los datos, mensajes, archivos u otro contenido almacenado en la plataforma. twago está facultado para eliminar su contenido y a seguir ofreciendo sus servicios para concluir cualquier transacción abierta con otros usuarios. twago se reserva el derecho a informar a otros usuarios sobre la resolución de una relación contractual. Cuando la extinción del contrato de un usuario haya acontecido por razones extraordinarias o twago lo haya suspendido, el usuario tendrá prohibido volver a registrase según § 11.5. Las disposiciones de § 10 no afectarán a la extinción del contrato.
§ 12 Incumplimiento del contrato por parte de los usuarios
12.1 Indemnización por daños y perjuicios
Por lo especificado en § 11.5 donde se pormenorizan las infracciones a las presentes condiciones generales, el usuario (si hubieran intervenido más usuarios todos ellos como codeudores solidarios) está obligado a hacerse cargo de la parte proporcional de la indemnización por daños y perjuicios, salvo que el usuario no sea responsable de esas infracciones. Esto no imposibilita a twago para solicitar ulteriormente una compensación por los daños sufridos. Por otro lado, se reconoce a los usuarios el derecho a demostrar que los daños que se les reclaman, en ningún caso, han tenido lugar o bien que la cuantía por los mismos es significativamente inferior a la reclamada.
12.2 Importe de la compensación
El importe de la compensación según § 12.1 será igual al triple de lo facturado por la comisión del servicio según § 1.4, si es que el usuario ha contravenido la prohibición de elusión especificada en § 10.1 – 10.3. El factor determinante para fijar el importe de la comisión por el servicio es el precio o la propuesta de presupuesto del cliente o, si fuera de mayor cuantía, la oferta más alta recibida para el proyecto.El importe de la compensación según § 12.1 asciende a 500,00 EUR, si el usuario infringe.
la prohibición de hacer ofertas falsas según § 5.2.
la prohibición de volver a registrarse tras la extinción del contrato o suspensión de la cuenta por twago según § 10, 11.6.
la prohibición de registrarse con más de una cuenta como cliente o como colaborador según § 2.1.
§ 13 Garantía y responsabilidad
13.1 Accesibilidad a la plataforma
twago se esfuerza para garantizar un funcionamiento correcto de la plataforma online y ofrecer a los usuarios acceso a los datos almacenados. Esta declaración de intenciones se limita, como es natural, al ámbito sobre el que twago tiene capacidad de actuación. Sin embargo, el usuario reconoce explícitamente que técnicamente twago no puede ofrecer una accesibilidad sin fisuras. twago, no obstante, se compromete a mantener la plataforma online disponible ininterrumpidamente. No tendrán lugar las reclamaciones relacionadas con la accesibilidad a la plataforma. En particular, twago se reserva el derecho a restringir el acceso a la plataforma online, completa o parcialmente, temporal o permanentemente por trabajos de mantenimiento, limitación de capacidad o acontecimientos ajenos a twago. Los usuarios tampoco podrán presentar quejas relacionadas con el mantenimiento de ciertas funciones y servicios de twago.
13.2 Limitación de responsabilidad
En caso de negligencia leve, twago solo asumirá las responsabilidades derivadas de la vulneración de las obligaciones contractuales fundamentales (obligaciones esenciales), y la responsabilidad en estos casos se limita al alcance por daños previsibles de la relación contractual. Además, la responsabilidad precontractual, contractual y extracontractual de twago se limitará al dolo o negligencia grave así como a los daños que puedan suponer lesiones contra la vida, la integridad física o la salud. Será de aplicación tanto la legislación en materia de responsabilidad civil por los daños con independencia de la existencia de la concesión de una garantía por las condiciones del trabajo así como la legislación en materia de responsabilidad según la ley alemana de responsabilidad civil por productos «tedesca ProdHaftG» (Product Liability Act). Esta limitación de responsabilidad también se aplica en los casos en los que la negligencia sea atribuible a un agente de twago.
§ 14 Resolución extrajudicial de litigios
En caso de conflictos jurídicos derivados de un contrato de servicio, el usuario deberá informar a twago a través de su centro de mensajería enviando una notificación de su reclamación debidamente justificada al adjudicador del contrato de servicio antes de iniciar ningún procedimiento judicial o arbitral. El contratante del servicio tiene un periodo de 15 días para presentar observaciones y propuestas de solución. La mediación arbitral o el procedimiento judicial solo podrá iniciarse después de la conclusión de este periodo.
§ 15 Disposiciones finales
15.1 Huso horario aplicable
Para todas las indicaciones sobre la hora, plazos, fechas y plazos de entrega, se aplicará la hora central europea (CET / GMT+1) y la hora central europea de verano (CEST / GMT+2).
15.2 Legislación aplicable y tribunal competente
Es de aplicación la legislación de la República Federal Alemana, excluyéndose el convenio de Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa de mercancías (CISG). El tribunal competente para todas las diferencias surgidas en relación con este contrato cualesquiera que sean sus fundamentos legales es aquel donde se encuentre la sede de twago en el momento de la celebración del contrato, siempre que el usuario sea un comerciante.
15.3 Subrogación de contratos
twago está facultado para subrogar este contrato con todos sus derechos y obligaciones a una empresa de su elección. La subrogación se hará efectiva veintiocho días después de que el usuario haya sido informado. Si este contrato se subroga a otra empresa, el usuario tiene derecho a una rescisión extraordinaria del contrato que deberá haber sido invocado en el plazo de una semana.